miércoles, 23 de agosto de 2017

Problemática social

CON LOS OJOS ABIERTOS, FRANCISCO HINOJOSA 
Sara de 15 años de edad se va de su casa debido a los problemas dentro de ella, de esta misma manera conoce a ciertas personas que determinaran el rumbo de su vida, una de ellas es Eliseo un estudiante de Filología de la universidad, solitario y a la vez bastante inteligente. Ellos se enfrascan en una relación de amistad y después de un tiempo de noviazgo. En este libro existe una problemática social bastante notoria ya que ellos eran de clases sociales suficientemente diferentes, porque él (Eliseo) estudiaba en la universidad debido a que poseían recursos económicos altos y su familia tenia una estabilidad emocional clara y decidida (que todos sus hijos fueran profesionales). En cambio, ella a pesar de sus capacidades no tiene la posibilidad de entrar a la universidad y tiene que trabajar fuera de ella para poder alimentarse y tener sus recursos básicos y su familia presentaba a sus padres separados y sin una estabilidad emocional (cada uno decidía que hacer con su vida). Cuando ambos comenzaron su relación de noviazgo, Eliseo decidió presentarles a su familia la existencia de Sara, es ahí donde provinieron los prejuicios ya que ella no pertenecía a la misma clase social y no estudiaba al igual que él y es por ello que sus padres lo que solo querían era que esa relación finalizara. Sin embargo, Eliseo decide irse a vivir con Sara, él por su parte no le importó en lo más mínimo lo que pensó su familia y siguieron su rumbo apoyándose mutuamente, por otro lado su amigo Humberto era quien le había ofrecido vivir junto con Sara en una habitación que tenia en su departamento. Pasaron años en los que Eliseo y Sara estuvieron juntos, tranquilos y sin prejuicios. 
Hoy en día la problemática presente en el libro se representa día a día, ya que existen 2 clases sociales que nos dan cuenta el estatus de cada persona, la gente que puede entrar a una universidad privada marca una diferencia, en cambio las personas que entran a un instituto quizás tienen la misma capacidad, solamente que no tienen los recursos económicos necesarios para poder pagar más. Ademas se puede dar cuenta que la relación que existe entre estas clases sociales es mínima. Por otro lado, las personas que proviene de una clase social alta son sus padres los que le pagan la universidad en cambio, las personas de un estatus mas bajo tienen que trabajar para pagarse sus estudios e incluso pedir créditos para poder tener un futuro digno. Finalizando, la vida de estas clases sociales es totalmente diferente, su economía, su crianza, sus gustos, sus estudios y sus profesiones son distintas, pero lo que si rescato es el esfuerzo que le ponen las personas que de bajos recursos a su vida, quizás se han demorado años para poder lograr su objetivo pero, la perseverancia y el buen vivir es lo que todos deseamos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario