martes, 2 de mayo de 2017

Miniensayo, Actividad Reflexiva

- Uno de los puntos que mas me llamó la atención del libro Fahrenheit 451 fue la posesión del estado con las personas, a que me refiero con esto, que se priva de la libertad de la sociedad siendo sometido a todos las reglas que el gobierno tenia hacia los humanos, en este caso la prohibición de la lectura. Muchos nos cuestionamos el por qué de la prohibición de esta, pero en un estado totalitario en donde los altos mandos son los que poseen el poder no quieren que la gente piense y se de cuenta que esta mal y se realce, es por esto que se ponen a los bomberos como la mano derecha del estado, el que fiscaliza que se cumpla esta condición, de lo contrario se quemarían los ejemplares. Sin embargo, Montag guarda estos ejemplares y su esposa es la que delata esta situación y es obligado a quemar su casa. Esta es una de las situaciones que se refiere a la deshumanización de la sociedad por que cada individuo cumple toda regla por miedo a ser reprimido, en la misma circunstancia la esposa de Montag no le importó que fuese su esposo si no que lo delató de igual manera por temer a lo que le pudiesen hacer a ella. Montag comienza a ser un fugitivo y se dirige a un lugar lejano para no poder ser encontrado, en ese río puede percatarse que habían personas que eran profesores y como los libros estaban prohibidos cada uno de ellos memorizo un texto, para así culturizar al resto. Desde mi punto de vista si no se practica la lectura constantemente no tenemos como una visión propia de las cosas, los diferentes textos que podemos contemplar nos agregan mas palabras a nuestro vocablo, ademas de ello nos permiten culturizar nuestra vida y abrir nuestra mente a otros pensamientos. 

Mala onda, Alberto Fuguet

Cantidad de paginas: 323
Fecha inicio: 25 de Abril de 2017
Fecha Termino: 15 de Mayo de 2017
Valoración: Muy Bueno

DATOS DEL AUTOR: 

Nombre: Alberto Fuguet 
Año de nacimiento: 1964
Hitos de su vida: 
estudió Sociología y Periodismo en la universidad de Chile
Es profesor de la Universidad Alberto Hurtado, y es considerado como una de las más importantes nuevas voces de la literatura chilena. 
Ha desarrollado su carrera literaria intentando oponerse al realismo mágico.


Corriente literaria: novela


Resumen: Esta novela es narrada por Matias Vicuña un joven de 17 años, la época de golpe militar y la mala onda que lo invade hace que no encaje en la sociedad. Luego de regresar de su gira de estudio se encuentra enfrascado en un dificil momento, produce en él la inmersión de alcohol y drogas que en ese entonces no era común. Su vida y la de su familia se va cayendo a pedazos, Matias decide irse de su casa, pero al darse cuenta que estaba completamente solo decide regresar. 


VOCABULARIO:
Hilvanar: Dicho de una personas que habla o escribe: enlazar o coordinar ideas, frases o palabras
Vaho: Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones de temperatura y humedad
Caftán: Vestimenta amplia y larga, sin cuello y con mangas anchas, usada especialmente en los paises musulmanes
Rouge: Pinta labios
Rehúye: Retirar, apartar algo como con temor, sospecha o recelo de un riesgo
Pachulí: Planta labiada, perenne, procedente de Asia y Oceanía tropicales. Es muy olorosa, semejante al almizcle, y se usa en perfumería
Desclasado: No integrado en ninguna claseo grupo social
Macana: Especie de chal o manteleta, de algodón fino, propio del vestido de la chola
Cánones: Regla o Precepto
Beata: Persona que lleva hábito religioso sin vivir en comunidad ni seguir regla determinada

lunes, 1 de mayo de 2017

La palabra quebrada, Martin Cerda

Cantidad de Paginas: 5
Fecha inicio:  24 de abril de 2017
Fecha termino: 24 de abril de 2017 
Valoración: regular 

DATOS DEL AUTOR: 

Nombre: Martín Cerda 
Año de nacimiento: 1930
Hitos de su vida:  
- A los 21 años viajo a París para adentrarse en la literatura y estudiar derecho y filosofía 
- Desde 1960 comenzó a trabajar como columnista en distintos periódicos 
- En 1982 publico la palabra quebrada donde describe el origen de los ensayos 
- En 1990 se gano la beca fundación andes para llevar a cabo 3 proyectos de la investigación en la universidad de Magallanes 

Corriente Literaria: Ensayos

Resumen: Básicamente en este ensayo se habla sobre los orígenes de este  y el punto de vista de diversos autores, que en ese entonces eran muy importantes en la sociedad. Martín al viajar a Francia y estudiar todos estos autores llega a la conclusión con la información recopilada que un ensayo es la introducción de una mirada discontinua en un mundo que, en lo mas sustantivo se oculta o enmascara con diferentes ropajes. Por lo tanto al escribir un ensayo se requiere escribir de manera fragmentada, discontinua y exploratoria 

VOCABULARIO: 

- Endosarle: Ceder a favor de otro una letra de cambio u otro documento de crédito expedido a la orden, haciéndolo así constar al respaldo o dorso.
- Póstumos: Que sale a la luz después de la muerte del padre o del autor 
- Dilapidar: Malgastar el dinero los bienes 
- Herejía: afirmación o posición contraria a los principios y las reglas establecidas y aceptados comúnmente en cualquier cuestión, ciencia, arte, etc. 
- Moralia: Restos supervivientes de la obra de la época madura 
- Reificación: Es la concepción de una abstracción u objeto como si fuera humano o poseyera vida y habilidades humanas.
- Oracular: relacionado con oráculo 
- Adensar: condensar 
- Monolíticos: comprende un núcleo grande y complejo donde se concentran todas las funcionalidades posibles.
- Utopía: Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.